Maquillaje Kpop
Para aquellos que se
sienten incómodos con los hombres que usan maquillaje, la escena en un salón
masculino degama alta para en el distrito de Gangnam, en Seúl, podría ser
desconcertante.
El maquillador Han Hyun-jae
aplica con destreza la base, el delineador de ojos y el lápiz labial en un hombre.
Elije de una variedad de
productos y marcas que son probablemente más conocidos por las mujeres. Luego
hace los retoques finales a lo que él llama el aspecto K-pop, como se
conoce al popular fenómeno de la música por coreana.
Es una escena que se repite
día tras día.
Decenas de jóvenes entran tranquilamente al salón, del que salen con la
piel y el cabello perfectos. Muchos de ellos son cantantes o actores en
camino a eventos promocionales.
Uno está allí para el maquillaje de su boda, una práctica común en los
hombres en Corea del Sur. Elige que le pinten los labios de rojo para su día
especial.
"Hacemos que el cutis quede más limpio, las cejas más oscuras,
perfilamos el rostro y extraemos la masculinidad de una manera que ellos mismos
no pueden hacer", dice Han, quien también afirma que los hombres entran a
su establecimiento deseando verse como los ídolos de sus agrupaciones
musicales favoritas.
"Pionero en belleza masculina"
En los últimos años, tanto las bandas de K-Pop como los dramas coreanos se han convertido en la mayor influencia para los jóvenes en el país y el año pasado este género musical irrumpió en la escena de países como Estados Unidos y Reino Unido.
En Corea del Sur se maneja el término
Khonminam (una combinación de las palabras "flor" y "hombre
hermoso") para referirse a la tendencia del maquillaje en los hombres.
"Creo que Corea es un
pionero en la cultura de la belleza masculina", dice Joanna Elfving-Hwang
de la Universidad de Western Australia, quien realizó una amplia investigación
sobre belleza e imagen en Corea del Sur.
"La forma en que ellos
(las estrellas del K-pop) juegan con la masculinidad abre las
posibilidades para los hombres en la calle y, finalmente, lo hace más
aceptable".
Esto no significa que todos
los hombres en Seúl vayan por la calle repletos de maquillaje.
Pero en los vecindarios
jóvenes y de moda, como Myeung-dong, es común ver a los hombres caminando con
base o crema BB, una loción para ocultar imperfecciones de la piel.
De chico duro a chico bonito
Pero las cosas no siempre fueron así.En los años 80 y 90, la estética masculina predominante se componía de trajes, relojes de lujo y una apariencia masculina fuerte.
En Corea del Sur, el servicio militar obligatorio moldeó y definió la idea de lo que era un hombre atractivo.
En Corea del
Sur es común que los hombres usen maquillaje para el día de su boda.
"En esas
décadas, los hombres conocidos en la cultura popular fueron en gran parte
retratados como tipos duros en películas de detectives y gánsteres, y jóvenes
rebeldes en algunos dramas televisivos", dice Sun Jung, autora del libro
"Masculinidades coreanas y consumo transcultural".
Pero todo eso cambió
a mediados de los 90, cuando el grupo musical Seo Taeji and
The Boys entró en escena, dice la profesora Elfving-Hwang.
Esta banda comenzó
la cultura de los fans, que ahora se ha convertido en una fuerza importante en
la industria de la música, señala.
Y más recientemente
las grandes compañías de entretenimiento han producido bandas K-pop de chicas y
chicos, cuya influencia ha llegado a niveles sin precedentes.
Masculinidades suaves
Para las llamadas
"masculinidades suaves" hay un término en Corea del Sur: khonminam,
una combinación de las palabras "flor" y "hombre hermoso".
Pero no tiene una
connotación femenina.
Los hombres en Corea del Sur gastan
más en productos para el cuidado de la piel que los hombres en cualquier otro
país del mundo.
"Creo que el
fenómeno debería explicarse más bien a través de la noción de
masculinidad híbrida o versátil. Suave, pero varonil al mismo tiempo,
lo cual es diferente de la feminización", dice Sun Jung.
"Los
Descendientes del Sol" y otros programas de televisión coreanos han
ayudado a exportar los cánones de belleza de Corea del Sur hacia Asia, y ahora
hacia muchos otros lugares del mundo.
En Seúl, los ídolos
masculinos protagonizan las vallas publicitarias de productos como máscaras
faciales e hidratantes, y las empresas están contratando cada vez más hombres
para usar su imagen en la venta de productos de maquillaje para mujeres.
El boom de la belleza coreana
Además de en Asia,
los productos coreanos de belleza empiezan a venderse bien en Estados Unidos y
Europa.
Por ejemplo, las
cadenas Walmart y Sephora ahora ofrecen la marca K-beauty (belleza coreana) en
sus estantes y muchos blogueros de belleza celebran en sus videos las virtudes
de la rutina de maquillaje K-beauty, 10 pasos para dejar una piel brillante.
Los entusiastas del
maquillaje estadounidenses y europeos se están familiarizando rápidamente con
las marcas que antes solo eran populares en Asia, como TonyMoly, Innisfree y
Etude House.
Algunas
marcas coreanas de maquillaje han ganado popularidad en el mercado occidental.
Y resulta interesante que marcas de belleza establecidas como
Clinique, Lancome y L'oreal estén haciendo sus propias versiones de productos
que se originaron en Corea del Sur.
Sin duda alguna, la voluntad por un rostro perfecto también ha
contribuido al aumento de las operaciones cosméticas en Corea del Sur. Pero
también deriva de la profunda y arraigada preocupación por cómo te
presentas frente a otras personas.
Es un sentimiento común en Corea del Sur. La gente aquí realmente le
importa cómo se ven y cómo se presentan ante el mundo. Tanto hombres como
mujeres.
Es imposible caminar unos pasos en Seúl sin tropezar con una tienda de
productos cosméticos o de cuidado de la piel, o con un vendedor que intenta
venderte una máscara facial.
Y las compañías definitivamente están sacando provecho de esa cultura de
auto cuidado, para crear y vender más productos.
Pero ahora sus campañas también apuntan a los hombres... pues
ellos están comenzando a sentir la voluntad -o quizá presión- por mejorar su
imagen que las mujeres llevan sintiendo varias generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario